Antonio Martín Beaumont y Óscar Espiritusanto fueron otros de los destacados expertos que La Universidad Carlos III consiguió reunir en estas I Jornadas sobre Tendencias del Periodismo Digital. Beaumont, director de El Semanal Digital reflexionó sobre los peligros que Internet supone para los periódicos tradicionales. Por su parte, Óscar Espiritusanto, director y fundador de PeriodismoCiudadano.com, charló con los estudiantes de la Universidad del sur de Madrid sobre el importante papel que juega hoy el periodismo ciudadano.El director de El Semanal Digital comenzó su intervención situando a los más despistados a través de un repaso sobre la historia y evolución del medio que dirige. Y más de uno se sorprendió al comprobar que el portal web cuenta con casi dos millones de visitantes únicos mensuales. Beaumont colocó la revolución supuesta por Internet al mismo nivel a las que en otro tiempo provocaron la invención de la imprenta por Gutenberg o la máquina de vapor. Por todo ello, en los inicios del siglo XXI reconoce que “los efectos en el futuro son inimaginables”. Tras esta introducción a modo de contextualización, el director de El Semanal Digital se interesó por el debate surgido sobre la inserción o la eliminación de los comentarios de los usuarios. Beaumont no lo ve claro: “si moderas te dicen que haces precensura y la audiencia se enfada” por lo que cree que esto es un handicap importante.
Todos estos cambios y problemas han ido parejos a los cambios y evoluciones que se han ido produciendo en el periodismo en Internet. Beaumont recordó que la web reúne las características de todos los medios y esto es a la vez una fuente de oportunidades y de problemas que hay que saber utilizar. Otro de los puntos fuertes tratados por Martín Beaumont fue la dictadura de las audiencias. Sobre éstas dijo que no es fácil discernir que artículos pueden gustar más o menos. Por tanto, siempre estamos ante la duda de “si se publica por lo importante que sea o porque guste o interese a los lectores”. En muchas ocasiones el interés de los medios no es el mismo que el interés de la audiencia, y esto es algo que también recordó el reconocido periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario